Por: L.N. Erika A. Campos Díaz
La Hipertensión Arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y falla renal que son importantes causas de mortalidad en México y en el mundo. De acuerdo a estudios realizados en el año 2012 en México, esta enfermedad ha sido caracterizada epidemiológicamente (Encuestas Nacionales de Salud, ENSANUT) en la que se establece que la prevalencia actual es del 31% y es más alta en adultos con obesidad que en adultos con índice de masa corporal (IMC) normal y mayor en adultos con Diabetes Mellitus (DM) en comparación a los que no presentan esta enfermedad. Además es importante mencionar que en la ENSANUT 2012 también se encontró que del 100% de la población que presentó HTA el 47.3% desconocía que la tenía.
Se han identificado como factores que contribuyen a la aparición de HTA, una alta ingesta de sodio, dietas elevadas en grasas saturadas, tabaquismo, sedentarismo, presencia de enfermedades crónicas como obesidad, dislipidemias y diabetes.
La mayoría de la población con HTA que es diagnosticada por un médico (73.6%) recibe tratamiento farmacológico, el resto lleva a cabo un tratamiento no farmacológico y en algunos casos cierto porcentaje de la población no realiza ningún tipo de tratamiento.
Con respecto al tratamiento de la Hipertensión Arterial (HTA), existen medidas farmacológicas y no farmacológicas, muchas veces los tratamientos no farmacológicos llegan a ser reemplazados por el uso de los medicamentos, a pesar de que se ha demostrado ampliamente los beneficios de los cambios en el estilo de vida.
DASH por sus siglas en inglés, “Dietary Approaches to Stop Hypertension” significa Plan Alimenticio contra la Hipertensión; estudio que empezó a desarrollarse en el año de 1993 por el US National Institutes of Health (Una institución sanitaria del gobierno de los Estados Unidos) , en el que se tomaron en cuenta diversos factores relacionados con la hipertensión para poder establecer lo que hoy conocemos como dieta DASH.Se ha comprobado que el uso de la Dieta DASH es una buena opción de tratamiento no farmacológico, que puede reducir o prevenir algún tipo de problema cardiovascular, cáncer y una disminución del riesgo a desarrollar osteoporosis. Este plan de alimentación consta en un consumo elevado de frutas, verduras y productos lácteos bajos en grasa, lo cual lo hace alto en el aporte de calcio, magnesio y potasio (tres minerales que pueden ayudan a bajar la presión arterial). Es bajo en grasa saturada, colesterol y moderado en grasa total, siendo más eficiente cuando se reduce el consumo de sodio. De igual manera este plan de alimentación puede ser de gran ayuda para todas aquellas personas con sobrepeso o algún tipo de obesidad que deseen perder peso.
Por el contrario se ha establecido la relación que tiene una ingesta elevada de proteínas de origen animal y el alto contenido que tienen de grasas saturadas con el aumento de la presión sanguínea.
La alimentación estilo DASH consiste en:
- Consumir principalmente verduras, frutas y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa.
- Incluir granos enteros, pescado, pollo, frijoles, semillas y aceites vegetales.
- Limitar el consumo de sodio, dulces, bebidas azucaradas y carnes rojas
En términos de contenido nutricional, DASH es:
- Baja en grasas saturadas y grasas trans.
- Rico en potasio, calcio, magnesio, fibra y proteínas.
- Limitado consumo de sal (menor de 2 300 mg por día). Observándose que un plan de alimentación que contiene sólo 1 500 mg de sodio por día, reduce significativamente los niveles de presión arterial.
La dieta Mediterránea es muy parecida a la alimentación tipo DASH ya que también se ha demostrado que reduce las cifras de mortalidad por medio del consumo de frutas, verduras, cereales, papa, leguminosas, frutos secos, aceite de oliva, yogurt, queso, elevado consumo de pescado (Omega 3) y pollo, un consumo muy limitado de carnes rojas y vino en pequeñas cantidades.
Otros aspectos que pueden emplearse para modificar los niveles de la presión arterial son:
- Mantener un peso saludable.
- Actividad Física de tipo aeróbico de 30 a 45 min. 5 veces a la semana.
- Eliminar hábitos de fumar.
- Limitar el consumo de bebidas alcohólicas.
El plan de alimentación DASH se utiliza junto con otros cambios de estilo de vida puede ayudar a prevenir y controlar la presión arterial. Si su presión arterial no es demasiado alta, es posible que pueda controlar por completo cambiando sus hábitos alimenticios, relación con la pérdida de peso si tiene sobrepeso, realizando actividad física de manera regular y limitando el consumo de alcohol. El plan de alimentación DASH también tiene otros beneficios, como la reducción de niveles de colesterol LDL “malo”, que, junto con la reducción de la presión arterial, puede reducir el riesgo de contraer enfermedades del corazón.
En este caso la Dieta DASH es apropiada no sólo para las personas que padecen HTA y desean normalizar sus niveles de presión arterial como ya se ha mencionado sino que también para todas aquellas personas que presenten algún tipo de Diabetes Mellitus y todas las personas que quieran modificar sus hábitos de alimentación y llevar a cabo un estilo de vida más saludable.
En la actualidad existen una gran variedad de “dietas” que las personas optan por llevar a cabo ya sea para perder peso o por cuestiones de salud, por tal motivo es indispensable que antes de comenzar con alguna de ellas se corrobore que la fuente es fiable, es decir, que la información proporcionada está respaldada científicamente. Por otro lado es recomendable que antes de realizar alguna modificación en tu alimentación lo consultes con algún nutriólogo, quien podrá ayudarte no sólo en proporcionando un plan de alimentación totalmente personalizado y de acuerdo a tus necesidades, sino que también podrá ayudar a mantener el plan de alimentación por un tiempo prolongado y de tal manera se podrán obtener resultados positivos con base en los objetivos establecidos.
Si el objetivo principal es bajar de peso, incluso el simple hecho de implementar las características de alimentación tipo DASH favorece la pérdida de peso y de igual manera ayudará a reducir riesgos de desarrollar hipertensión y otras condiciones relacionadas a la salud. Por otra parte se ve beneficiado que el plan de alimentación DASH con un aporte reducido en calorías y un aumento de la actividad física mejora aún más los niveles de presión arterial.
Iniciar hoy el plan de alimentación DASH puede ayudar a prevenir y controlar la presión arterial alta, teniendo otros beneficios para la salud de su corazón, así como se puede utilizar para bajar de peso y a la vez cubrir con los requerimientos nutricionales necesarios para realizar actividades diarias. Por último es importante mencionar que si toma medicamentos para controlar la HTA no deje de tomarlos, siga el plan de alimentación DASH y hable con su médico acerca de su tratamiento con medicamentos.
Bibliografía
Champagne CM. Dietary Interventions on Blood Pressure: The Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) Trials. 2006; 64 (2), 53–56.
Harnden HFL. Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) diet: applicability and acceptability to a UK population. Journal of Human Nutrition and Dietetics,2009; 23: 3–10.
Instituto Nacional de Salud Pública [INSP], ENSANUT 2012
Sitio web: http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/HypertensionArterialAdultos.pdf
Sosa-Rosado JM. Non-pharmacologic treatment of arterial hypertension 2010; 71: 241-4.
European Society of Hypertension: European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hypertension 2003 (6): 1011-53.
American Heart Association. [AHA] Dietary Guidelines. A statement for healthcare professionals from the Nutrition Committee of the American Heart Association 2000 (102): 2284-99.
Norwalk, CT. DASH diet revisited. Take control of your heart health with simple dietary measures. Belvoir Media Group Country of Publication 2014 (8).
Morton S. Consistency with the Dietary Approaches to Stop Hypertension Diet among Adults with Diabetes. Journal of the Academy of Nutrition & Dietetics. 2012 (11): 1798.
No hay comentarios:
Publicar un comentario