Por: Alejandro Lucero Treviño
La personas con un problema de salud frecuentemente se encuentran ante la disyuntiva de elegir junto con su médico entre una intervención quirúrgica o en su lugar un tratamiento conservador (medicamentos, reposo, terapia física, inmovilización, etc.) situación nada fácil particularmente cuando se han tenido experiencias negativas ya sea personales o de otros conocidos cercanos con uno u otro tipo de tratamiento. Otro factor involucrado en la decisión, es la postura de la mayoría de las personas ante las cirugías: no nos gusta, no es una opción… a menos que estemos desesperados, muy graves o hayamos probado ya muchas opciones de tratamiento sin o con mejoría parcial o temporal. Muchos otros aspectos modifican nuestra postura ante la elección de un tratamiento, pero en la actualidad la reputación de los médicos un tanto desgastada, de poco ayuda al paciente.
Desde una óptica médica simplificada, se puede afirmar que existen al menos los siguientes tipos de lesiones o enfermedades de acuerdo al tratamiento que requieren:
- Lesiones cuyo tratamiento es indiscutiblemente quirúrgico, en las cuales de no implementarse este manejo, los resultados funcionales serán completamente negativos y pueden en determinado momento poner en riesgo la vida de la persona: algunos ejemplos en los problemas musculoesqueléticos son sencillos pero otros muy difíciles de asimilar para la persona que los padece, particularmente porque no pone en riesgo su vida. Algunos ejemplos son:
- Fracturas inestables o expuestas.
- Roturas completas de tendones grandes
- Roturas completas de ligamento cruzado de la rodilla
- Lesiones de meniscos
- Luxaciones inestables (que no pueden mantenerse en su lugar)
- Lesiones de tendón en estados avanzados
- Lesiones o padecimientos cuyo tratamiento es indiscutiblemente conservador, sin necesidad de intervención quirúrgica los resultados terapéuticos son mayormente satisfactorios o excelentes.
- Lesiones de tendón en estadios iniciales o intermedios
- Lesiones musculares como desgarros
- Síndrome doloroso patelo-femoral
- La mayoría de los problemas que causan dolor de espalda y cuello
- Fracturas por estrés
- Esguinces de tobillo leves y moderados
- Artrosis/artritis
- Sacroiliitis
- Todos aquellos en los que no es posible establecer una causa única (inespecíficos)
- Lesiones en las que ambos tratamientos pueden ser una opción adecuada, la decisión de acceder a uno u otro depende de las características y estado clínico de la persona que las presenta:
- Fracturas de clavícula
- Escoliosis
- Lesiones del manguito rotador
- Tenosinovitis
- Síndrome del tunel del carpo
Este grupo de padecimientos es amplio y el más complejo para la toma de decisiones tanto para el médico como para el paciente.
- Padecimientos en los cuales deben indicarse medidas conservadoras antes de considerar la cirugía
- Lesiones de disco vertebral
- Lesiones de cartílago dolorosas en rodillas
- Luxaciones de hombro y rótula
- Dolor cervical (de cuello)
En este grupo de problemas de salud es indispensable investigar clínicamente (exploración exhaustiva) y por medio de los estudios diagnósticos necesarios la causa estructural o funcional del problema para poder planear la intervención quirúrgica.
- Padecimientos que pueden ser resueltos por medidas conservadoras y/o procedimientos mínimamente invasivos, refiriéndose a infiltración de diferentes substancias, medicamentos o productos biológicos, de este tipo de tratamientos hablaré en otra ocasión.
La decisión de someterse a determinado tratamiento (o de no tratarse) es exclusivamente de la persona con el problema de salud sea cual fuere, la clave está en tomar la decisión con amplia información proporcionada por su médico acerca de:
- El diagnóstico (s)
- Los potenciales riesgos y complicaciones del tratamiento
- Los máximos beneficios alcanzables con el mismo
- Los porcentajes de fallo del tratamiento
- Los riesgos de no someterse a tratamiento alguno (progresión natural de la enfermedad o lesión)
- Las fases de recuperación y rehabilitación
- Las implicaciones financieras, laborales y sociales que traerá cualquier decisión
REFERENCIAS
Bhandari M, Guyatt GH, Siddiqui F, et al. Treatment of acute Achilles tendon ruptures. A systematic overview and metaanalysis. Clin Orthop. 2002;400:190–200
- Carr T, Teucher U, Mann J. Waiting for surgery from the patient perspective.Psychology Research and Behavior Management 2009 (2): 107-119.
- Van Middelkoop M, Rubinstein SM, Ostelo R. Surgery versus conservative care for neck pain: a systematic review. Eur Spine J (2013) 22:87–95
Mitchell M. Home recovery following day surgery: a patient perspective. J Clin Nurs. 2014 May 9. doi: 10.1111/jocn.12615. [Epub ahead of print]
- Rosenzweig LE, Dines J. Conservative and Surgical Management of Tennis Elbow. Tech Should Surg 2014;15: 28–35.
No hay comentarios:
Publicar un comentario